El último fin de semana de febrero tuvo lugar en Valencia la fase final del proyecto Erasmus + “Cooking Change” organizado por Fundación Esycu en colaboración con tres entidades europeas de Croacia, Eslovenia y Polonia.
El objetivo del proyecto ha sido propiciar la movilidad y convivencia entre jóvenes de los cuatro países participantes con ocasión de intercambiar y poner en valor la diversidad del patrimonio cultural gastronómico europeo; para ello, se ha incidido en la conciencia ecológica y la importancia de una alimentación saludable, así como en potenciar el conocimiento de herramientas de creatividad culinaria para la utilización de productos locales.
La iniciativa, vinculada al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU que se relacionan con la temática, ha apostado por trabajar en una gastronomía basada en tres “S”, esto es:
- Saludable: Con la promoción de la mejora de la salud alimentaria de la juventud.
- Sostenible: Con el uso de manera consciente y eficaz de las materias primas de los contextos geográficos de cada país de Europa.
- Social: A través del trabajo en equipo y la conciencia del impacto social, económico y medioambiental de usar productos del ámbito cercano.
Así, entre las iniciativas compartidas, España dio a conocer la propuesta de emprendimiento “Apadrina un olivo ecológico”, liderada por una joven que representa la cuarta generación de una empresa familiar dedicada al cultivo, con la que se pretende dar a conocer el proceso de cultivo y recolección del aceite de oliva al tiempo que se fomenta la creación de empleo para mujeres en el medio rural. https://www.apadrinaunolivoeco.com/

