Las Asociaciones participantes en el proyecto Agenda 2030 familiar que desarrolla Fundación Esycu hasta el próximo mes de agosto han culminado ya la fase de realización de talleres y acciones lúdico-formativas con infancia y juventud que contempla el proyecto con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico de este colectivo en relación a valores como el consumo responsable, el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
Durante la fase de talleres que ahora culmina los jóvenes participantes han aprendido a través de juegos y dinámicas, entre otras cosas, cómo evitar el desperdicio alimentario a partir del reciclaje y la creatividad culinaria, cómo emplear materiales más sostenibles o cómo dar una respuesta concreta de impacto social a problemas locales de su entorno.
El proyecto Agenda 2030 familiar, que cuenta con el apoyo de Presidencia de la Generalitat Valenciana, pretende favorecer la participación e implicación real de la infancia y la juventud en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Con ese fin, la implementación del proyecto contempla distintas fases cuyo hilo conductor es sensibilizar y desarrollar habilidades que capaciten a todos los miembros de la familia para acometer acciones concretas y cotidianas que reflejen su compromiso con los ODS número 4 (Educación de Calidad), número 12 (Consumo y producción sostenible) y número 13 (Acción por el clima)
La iniciativa comenzó el pasado enero con una fase inicial de diagnóstico y difusión del proyecto por parte de todas las entidades participantes, a la que siguió la formación de cerca de 80 padres y madres de familia que colaboran asiduamente como formadores voluntarios/as en las Asociaciones familiares participantes a las que también pertenecen sus hijos.
Culminada la formación a adultos, se iniciaron los talleres y actividades lúdico –formativas para replicar la formación recibida en la infancia y juventud. Además, la iniciativa también ha contemplado un encuentro autonómico de las asociaciones participantes de Alicante, Castellón y Valencia a la que han asistido cerca de 100 participantes.
Paralelamente se está desarrollando una campaña audiovisual realizada de forma colectiva para sensibilizar a las familias en torno al alcance de la Agenda 2030 aprobada en 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con metas específicas en las esferas económica, social y ambiental.