Una de las principales líneas de acción en las que trabaja la Fundación Esycu es la inclusión social, especialmente con aquellas mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social.
El programa “Mujeres-in” facilita la inserción sociolaboral a través de estrategias de fortalecimiento de capacidades de mujeres del barrio de Nazaret que participan en la iniciativa local “Proyecto Mare”.
En este marco, durante el curso 2021-2022, la Fundación ha llevado a cabo actividades y talleres de formación orientados a su desarrollo personal y profesional, enfatizando en mejorar las competencias sociales, digitales, personales y laborales de 20 participantes. Concretamente el plan formativo ha posibilitado opciones de formación de alfabetización, inserción ocupacional (ayudantes de cocina y camareras de piso,) habilidades comunicativas, informática, costura, actividades deportivas o yoga, entre otras.
La iniciativa ha permitido generar las primeras alianzas comerciales vinculadas a la formación en sector textil en la que las mujeres participantes han aprendido a confeccionar a mano un producto local (peluche de ovejitas) que se ha comercializado en convenio con la cadena hotelera “Only You” con el fin de incorporarlas al pack de bienvenida de sus habitaciones.
Además, los productos artesanales realizados por estas mujeres en los talleres de formación han podido comercializarse también en mercadillos solidarios en Castellón y en el “Tardeo Solidario” organizado por la Fundación.
Por otro lado, la Fundación Esycu también ha puesto en marcha este año en el marco del programa Mujeres–In, un ropero situado en la parroquia “Virgen de la Fuensanta” a través del cual se apoya a las madres de familia en situación de vulnerabilidad.
Este programa es subvencionado por la Vicepresidència y Consellería de Igualtat y Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. S
